Lejos de ser simplemente “café costoso”, se trata de un producto cuidado desde la finca -usualmente familiar-hasta tu taza, siguiendo estándares de calidad exigentes, prácticas sostenibles y sabores únicos.
El significado del café de especialidad va más allá de una simplemente una moda, es una revolución silenciosa en cada taza. Australia y Japón son una prueba de ello.
En este post te vamos a contar qué es, cómo reconocerlo y cómo podés empezar a disfrutarlo aunque no tengas una báscula de precisión o una cafetera de laboratorio.
- Qué es realmente el café de especialidad.
- Cómo se diferencia del café comercial.
- Cómo identificarlo al comprar.
- Por qué está ganando terreno en el mundo.
- Cómo evitar arruinar tu café de especialidad.
¿Qué es el café de especialidad?
En términos puros el café de especialidad (o specialty coffee) es aquel que alcanza un puntaje mínimo de 80 puntos sobre 100 en una cata profesional realizada por la Specialty Coffee Association (SCA).
Sin embargo, más allá de una puntuación -los números no son todo-
- Trazabilidad: se conoce el origen exacto, variedad, altura, productor y proceso.
- Calidad del grano: no hay granos defectuosos (en exceso), es cuidadosamente seleccionado.
- Tueste artesanal: adaptado al perfil del grano.
- Preparación precisa: con métodos que respetan su complejidad.
¿Resultado? Café que te puede saber a frutas, chocolate, flores, miel… ¡sin agregarle nada!
Importancia de un café especializado
Convierte el consumo masivo del café en una experiencia sensorial completa.
- Fomenta prácticas sostenibles y comercio justo.
- Reconoce y dignifica el trabajo de los productores.
- Ofrece perfiles de sabor únicos y complejos: notas florales, frutales, chocolatosas… ¡Hasta nunca café torrefacto!
Lo más importante, impulsa una cultura de café más consciente: valoramos lo que bebemos, sabemos de dónde viene y cómo es producido.
Diferencias entre el café comercial y el café de especialidad
Aspecto | Café normal | Café especialidad |
---|---|---|
Sabor | Amargo, plano, tostado | Complejo, suave, sorprendente |
Origen | Nadie lo sabe | Finca específica |
Tueste | Oscuro y/o quemado | Medio o claro (resalta el sabor) |
Info del empaque | Inexistente | Todo: país, variedad, fecha |
Experiencia | Para despertarte | Para disfrutar de verdad (Y despertarte) |
¿Cómo identificar el mejor café de especialidad?
Cuando estés listo para comprar café de especialidad, busca estas señales:
- Información en el packaging: finca, variedad, altura, proceso.
- Tueste medio o claro, no muy oscuro o quemado.
- Molido al momento, si es posible.
- Compra en tostadores especializados o tiendas de confianza.
- Fecha de tueste reciente (Entre los 7 días y los 30 días después del tueste). Nunca antes.
¿Y que sucede después del mes?
El café no «vence» inmediatamente, de hecho rara vez encontrarás un café resaltando su fecha de vencimiento. Sin embargo, despues de 45 días el café pierde cuerpo y sabor. Claro que se puede beber, pero no se aprovecha al 100% sus características. Por tanto, se puede decir que pierde una parte de su especialidad.
Métodos recomendados para preparar café de especialidad
No necesitás una súper cafetera italiana -Alessi- o una máquina de espresso de 700€. Lo podés preparar bien con métodos simples y accesibles.
- 1. V60 o pour over: Filtro, agua caliente, y un poco de paciencia. Sabor limpio y muy aromático.
- 2. Prensa francesa: Fácil, sin drama. Da un café con más cuerpo.
- 3. Moka (cafetera italiana): La clásica de abuela. Solo cuidá que no se te queme el café.
- 4. Cold brew: Café frío que se hace dejando reposar en agua fría por horas. Ideal para verano o tomar con hielo.
Consejo: usa agua filtrada, pesa el café y el agua, y controla la temperatura. La diferencia es increíble.
Errores que todos cometemos al principio
- Usar agua hirviendo (no lo mates, 70–90°C está bien).
- Moler mal: si es muy fino o muy grueso, el sabor no sale bien.
- Guardarlo abierto o cerca del horno (se oxida).
- Tomarlo recién tostado (esperá al menos 7 días post tueste para que se «desgase»).
- Pensar que «mientras más amargo, mejor». Nope.
Conclusión: no es solo café
Desde Especialidad Café te aseguramos que no necesitas ser barista, ni tener una cafetera costosa, ni saber palabras extrañas para disfrutar de un buen café. El café de especialidad es para quienes quieren algo más que solo cafeína: sabor real, historia, y una experiencia que se disfruta, no que se apura.
Así que si quieres empezar a tomar café que de verdad te guste (y no solo te despierte), este es tu momento.
Pruebalo tranquilo, a tu ritmo, y descubrí que una buena taza de café puede cambiar tu día.
¿Y lo mejor? Es mucho más fácil de lo que parece.